EPICONDILOPATÍA, TENDINITIS o LESIÓN DEL CODO DE TENISTA.
Actualizado: 27 abr
Dolor en el codo... ¿Qué me pasa?
¿Sientes dolor de codo juegas al pádel, coges una botella, un pomo o das la mano a alguien? Probablemente estés sufriendo una epicondilopatía, también conocida como epicondilitis, codo de tenista o tendinitis del codo.
Es una lesión que afecta al tendón de la musculatura extensora de la muñeca. La función del tendón consiste en unir la musculatura extensora al epicóndilo que es el hueso del codo. En esta patología el tendón se encuentra dañado, inflamado y en algunos casos desgarrado.

¿Por qué aparece una 'tendinitis' en el codo?
Las lesiones tendinosas en el codo pueden suceder por movimientos repetitivos como pueden ser los trabajos en cadena de montaje o el golpeo de revés en deportes de raqueta, entre otros.
Esa sobrecarga en la musculatura extensora del brazo puede provocar un exceso de tensión en el tendón, llegando a desgarrarlo.
¿Puedo curar epicondilitis sin reposo?
El dolor de codo lo causa la inflamación en el intento de nuestro cuerpo para regenerar el daño producido, pero en muchas ocasiones es insuficiente.
El reposo conseguirá controlar la inflamación, pero el tendón probablemente seguirá fragilizado y necesita tratamiento. Es por ello que, a pesar de reposar el codo dejando de hacer actividades que desencadenan la molestia, pasen las semanas y sigamos notando dolor y limitación al movimiento o la práctica que lo causó.
Curar una epicondilitis sin reposo es posible y recomendable, pero hay que trabajar con un fisio que conozca la epicondilitis y ejercicios para epicondilitis específicos para tus objetivos, que deben complementarse con otros tipos de terapia.