top of page

Pilates terapéutico: un complemento ideal para la fisioterapia

El método Pilates es una técnica de ejercicios que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios para la salud y el bienestar. Este método de ejercicio se centra en el control y la estabilidad del cuerpo a través de movimientos suaves y controlados y, cada vez más, se utiliza como una forma efectiva de rehabilitación o terapia activa para aquellos que se están recuperando de lesiones o enfermedades.


¡Sigue leyendo para conocer todos los beneficios del Pilates y descubre si es para ti!



Esto del Pilates... ¿Para qué sirve?


En el ámbito de la fisioterapia, el Pilates terapéutico se ha convertido en un complemento ideal para el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, gracias a su enfoque en:

  • La corrección postural.

  • La estabilización del tronco.

  • El fortalecimiento muscular.


También se utiliza para mejorar la respiración, lo que puede tener un impacto positivo en la salud en general y contribuye a reducir el estrés.


Ejercicios de Pilates para espalda y cervicales


El Pilates puede ser muy beneficioso para aliviar el dolor de espalda. De hecho, se ha utilizado durante mucho tiempo como una forma de rehabilitación para ayudar a tratar y prevenir el dolor de espalda, la lumbalgia y el dolor crónico, por dos motivos:


  1. Uno de sus principios fundamentales es la creación de una base fuerte y estable de soporte para la columna vertebral, lo que ayuda a mejorar la postura y reducir la presión en la espalda.

  2. Los ejercicios de Pilates están diseñados para fortalecer los músculos de la zona abdominal y lumbar, lo que a su vez puede ayudar a mejorar la estabilidad y la fuerza de la columna vertebral.


Además, el Pilates se enfoca en la movilidad y la flexibilidad de la columna vertebral, lo que puede ayudar a reducir la rigidez y la tensión en la espalda. Los estiramientos de espalda también pueden ayudar a liberar la tensión en los músculos que se encuentran alrededor de la columna vertebral y a mejorar la postura general del cuerpo, lo que puede reducir la presión en la espalda y aliviar el dolor.


Esto no es Pilates, pero aquí te dejamos algunos ejercicios grabados por nuestro fisio especialista en cráneo, ATM y columna para aliviar el dolor cervical y de espalda alta:



Es importante destacar que no es una solución mágica para el dolor de espalda, y que es importante trabajar con un instructor de Pilates capacitado y con experiencia en trabajar con personas con dolor de espalda para asegurarse de que se están realizando los ejercicios de manera segura y efectiva.


También es importante trabajar con un profesional de la salud si el dolor de espalda es persistente o severo. Un fisioterapeuta especialista en espalda puede solucionar la fuente del problema y ayudarte a prevenir futuras lesiones.




Si bien el Pilates puede reducir el dolor de espalda, mejorar la postura y la flexibilidad, y fortalecer los músculos de la zona abdominal y lumbar, es importante trabajar con un fisioterapeuta especializado en Pilates y adaptar los ejercicios a las necesidades individuales de cada persona.


Si lo que te interesa es curar el dolor de espalda... ¿Quieres pedir información sobre nuestras clases de Espalda Sana?


¿Qué ejercicios puedo hacer después de una operación?


El Pilates puede ser una excelente opción de ejercicio para las personas que están en rehabilitación después de una cirugía. El enfoque en la técnica, la respiración y el movimiento controlado del Pilates pueden ayudar a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad, aumentar la movilidad y reducir la rigidez después de la cirugía.


Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona es única y que el programa de ejercicio postquirúrgico debe adaptarse a las necesidades y capacidades individuales de cada persona.


Algunas consideraciones importantes para el Pilates postquirúrgico incluyen:

  • Comenzar lentamente y con ejercicios suaves y progresar gradualmente a medida que se gana fuerza y ​​se recupera la movilidad.

  • Los ejercicios que se enfocan en la respiración profunda y la estabilización del núcleo pueden ser particularmente beneficiosos para la recuperación postquirúrgica.

  • Trabajar en estiramientos y movimientos que sean específicos para la zona del cuerpo que ha sido sometida a cirugía ayuda a mejorar la circulación, reducir la inflamación y prevenir la rigidez.


Además, el Pilates es un método de ejercicio de bajo impacto que se puede adaptar fácilmente a las necesidades individuales de cada paciente. Un fisioterapeuta puede trabajar con un paciente para desarrollar un programa de ejercicios de Pilates personalizados que se adapten a sus necesidades específicas.


Técnicas de relajación para la ansiedad con Pilates


La técnica de Pilates también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Los ejercicios de Pilates se centran en la respiración y la relajación, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental en general.


Varios estudios que sugieren que el Pilates puede ser beneficioso para la salud mental:

  1. Reducción del estrés: Un estudio publicado en el Journal of Physical Activities and Hormones en 2019 encontró que las personas que practicaban Pilates regularmente experimentaban una reducción significativa en los niveles de estrés.

  2. Mejora del estado de ánimo: Un estudio publicado en el Journal of Bodywork and Movement Therapies en 2009 encontró que las personas que practicaban Pilates regularmente experimentaban una mejora en el estado de ánimo.

  3. Reducción de la ansiedad: Un estudio publicado en la revista Maturitas en 2019 encontró que el Pilates puede ser efectivo para reducir los niveles de ansiedad.

  4. Mejora del bienestar emocional: Un estudio publicado en la revista