top of page

Artrosis de cadera o coxartrosis: síntomas y tratamiento

Actualizado: 27 abr

Artritis de cadera o coxartrosis: qué es


La artrosis de cadera o coxartrosis es una degeneración del cartílago de dicha articulación. Como el cartílago no hace su función correctamente, existe más roce entre los huesos que forman la articulación y se produce inflamación y más desgaste de cadera.

La artrosis de cadera es una de las alteraciones más comunes del cuerpo humano. En España, alrededor del 16% de la población sufre esta patología. El riesgo de padecerla aumenta con la edad y es más común en mujeres que en hombres. Sin embargo, también encontramos artrosis de cadera en jóvenes.


Artrosis de cadera: síntomas


Los síntomas de artrosis de cadera que sentirás si la padeces son:

  • El dolor de la artrosis de cadera puede ser en la ingle, zona glútea o en la rodilla. Al principio será intermitente, después continuo. Aumenta con el movimiento y disminuye con el reposo.

  • Disminución de la movilidad articular.

  • Disminución de la calidad de vida. Podrás caminar sin dolor durante menos tiempo, te costará cada vez más arrodillarte, encontrarás función reducida en la extremidad inferior, te costará subir escaleras, te costará ponerte de pie tras estar sentado, tendrás problemas para ponerte los zapatos…

  • Rigidez articular al realizar movimientos de cadera, como por ejemplo levantarla hacia arriba, rotarla o abrirla hacia el lateral.

  • Rigidez matutina.

  • Atrofia muscular, que incluye disminución de la fuerza muscular en zona glútea y en isquiotibiales aductores y abductores.

  • Acortamiento en flexores de cadera: cuádriceps, psoas…

  • Pérdida de flexibilidad muscular.

  • Inestabilidad al realizar movimientos.


Artrosis de cadera o coxartrosis, desgaste en la cadera
Artrosis de cadera o coxartrosis


¿Qué causa artrosis de cadera?


Algunos factores que pueden favorecerla son: